El río Cali y la economía circular

Valor
$1 Pesos
Artículos disponibles: 1
El río Cali y la economía circular

El Río Cali es el canal articulador entre los Andes y el Río Cauca. La minería ilegal es el principal problema del río actualmente porque vierte azufre y mercurio a la cuenca y eleva los niveles de contaminación.
En segundo lugar están las tuberías ilegales porque vierten sus aguas servidas; por último, la basura eleva aún más los niveles de contaminación.
Mediante jornadas de recolección de residuos y proponiendo economía circular buscamos concientizar a la ciudadanía en el uso adecuado de la cuenca del Río Cali con el propósito de iniciar un proceso de descontaminación y devolverle a la capital del Valle del Cauca un espacio público abandonado y olvidado por la ciudadanía.
Si quieres sumar tu propuesta para descontaminar el río Cali puedes registrar tu sueño en: www.lapapaya.org
También te podría interesar:
Ponte la camiseta de 1000 sueños por el río Cali.

Cantidad 50
Precio unidad: $ 20000
Total disponible: $ 1000000
Productos ago ecológicosHelado de Guayaba Araza

Cantidad 10
Precio unidad: $ 4000
Total disponible: $ 40000
Productos ago ecológicosLos buenos hábitos son los cimientos de un modelo económico más sostenible

Cantidad 1
Precio unidad: $ 1
Total disponible: $ 1
Productos ago ecológicosViche puro botella 1 Lt

Cantidad 20
Precio unidad: $ 45000
Total disponible: $ 900000
Productos ago ecológicosViche puro botella de 450 ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 20000
Total disponible: $ 400000
Productos ago ecológicosViche puro botella de 200 ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 15000
Total disponible: $ 300000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 1Lt

Cantidad 20
Precio unidad: $ 40000
Total disponible: $ 800000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 450ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 20000
Total disponible: $ 400000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 200ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 12000
Total disponible: $ 240000
Productos ago ecológicos¿Quieres una casa sostenible? Dále click a la siguiente imagen:
