Innovación social y tercer sector

Valor
$1 Pesos
Artículos disponibles: 1
Innovación social y tercer sector

El voluntariado y el trabajo social forman parte de las acciones que realizan entidades privadas dentro de las organizaciones no gubernamentales.
Al tercer sector pertenecen las entidades sin ánimo de lucro (ONG) que realizan actividades correspondientes, misionalmente, al Gobierno Nacional, tales como la limpieza de los ríos, las agremiaciones y las ferias de emprendimiento, pero son realizadas por entidades apoyadas por empresas privadas y voluntarios.
Desde hace 12 años la Asociación La Papaya realiza tareas y acciones que ayudan a construir un propósito común (sueño). Actualmente cuenta con 800 personas registradas en Cali y 2100 en diferentes partes del mundo. Puedes sumar tu sueño registrándote en www.lapapaya.org; hemos creado más de 1000 conexiones y hemos ayudado en la generación de más de $20.000.000.000 de pesos en negocios.
La definición de una misión colectiva de ciudad por encima de los planes de ordenamiento y los planes de desarrollo ayudan a construir voluntades: el capital más importante para transformar el entorno.
¿Qué hace tan indispensable la acción de la ciudadanía para la construcción de ciudad?
Cali ha tenido que afrontar situaciones de profunda violencia, 50 asesinatos por cada 100.000 habitantes y una de las mayores situaciones de riesgo de América Latina como ha sido catalogado el Jarillón de Cali (para más información ver este artículo sobre el modelo de crecimiento urbano basado en ciudades intermedias); la inequidad y la polarización ponen en peligro la vida de casi 3 millones de personas, habitantes de la ciudad actualmente.
La acción desinteresada de los ciudadanos puede ser el arma más poderosa para consolidar procesos de transformación de ciudad. El pasado 26 de Septiembre dimos continuidad a la iniciativa 1000 sueños por el Río Cali, la cual cuenta con 8 versiones previas. Nos encontramos diversos colectivos con el objetivo común entorno a la recuperación de la ribera del Río. En el artículo Cómo iniciar la descontaminación del Río Cali se pueden leer los resultados de la actividad.
Hoy es evidente el éxito del encuentro. Diferentes instituciones han mostrado interés en vincularse, la secretaría de desarrollo económico, secretaría de turismo y planeación, el Dagma, quienes se dieron a la tarea de podar el césped en la ribera del río para conseguir el anhelado sueño de descontaminarlo y recuperarlo.
Lo más valioso de este tipo de acciones es lograr conectar colectivamente en un ejercicio de ciudadanía activa donde logramos la participación de casi 200 personas, más de 20 marcas y 40 voluntarios. Sin duda esta disposición y movimiento son fortalezas para lograr una verdadera transformación urbana.
Recuerda registrar tu sueño en: www.lapapaya.org y ser parte del cambio.
Felipe Velásquez
También te podría interesar:
Helado de Guayaba Araza

Cantidad 10
Precio unidad: $ 4000
Total disponible: $ 40000
Productos ago ecológicosLos buenos hábitos son los cimientos de un modelo económico más sostenible

Cantidad 1
Precio unidad: $ 1
Total disponible: $ 1
Productos ago ecológicosViche puro botella 1 Lt

Cantidad 20
Precio unidad: $ 45000
Total disponible: $ 900000
Productos ago ecológicosViche puro botella de 450 ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 20000
Total disponible: $ 400000
Productos ago ecológicosViche puro botella de 200 ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 15000
Total disponible: $ 300000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 1Lt

Cantidad 20
Precio unidad: $ 40000
Total disponible: $ 800000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 450ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 20000
Total disponible: $ 400000
Productos ago ecológicosLa pócima Caleña Botellita 200ml

Cantidad 20
Precio unidad: $ 12000
Total disponible: $ 240000
Productos ago ecológicosCerveza artesanal por botella de 330 ml Lírica.

Cantidad 100
Precio unidad: $ 6000
Total disponible: $ 600000
Productos ago ecológicos¿Quieres una casa sostenible? Dále click a la siguiente imagen:
